Consejos para visitar Giethoorn: lo que nos hubiera gustado saber antes de ir
¿Habéis visto fotos de canales, barquitas y casitas con tejado de paja y os preguntáis dónde está ese lugar de cuento? Se llama Giethoorn, está en Países Bajos y es conocido como la “Venecia holandesa”. Aquí no hay coches ni grandes monumentos, porque en realidad el pueblo entero es la atracción en sí misma: un auténtico museo al aire libre para recorrer sin prisas, dejándoos llevar por su encanto. Sin embargo, hay una serie de consejos para visitar Giethoorn a tener en cuenta y os los vamos a dar para que no cometáis los mismos errores que nosotros.
¿Dónde está Giethoorn? ¿Por qué visitar Giethoorn?
En Giethoorn podéis alquilar una barquita y navegar entre casitas de ensueño, pasear en bici o incluso probar deportes como el paddle surf o el windsurf en los alrededores. Y como curiosidad, su nombre significa literalmente “cuernos de cabra”, porque se encontraron muchísimos restos de estos animales en los pantanos de la zona. ¡De hecho, hasta aparecen en el escudo del pueblo! Así que os dejamos los consejos para visitar Giethoorn que nos habría gustado leer antes de nuestra aventura por Países Bajos.

¿Qué tiene de especial el pueblo de Giethoorn en los Países Bajos?
Hemos hecho este post de consejos para visitar Giethoorn para que los tengáis en cuenta en vuestra visita y no os llevéis una decepción. En primer lugar, ¿dónde está Giethoorn y por qué visitarlo?
Giethoorn se encuentra en la provincia de Overijssel, al norte de los Países Bajos, a unos 120 km de Ámsterdam. Está dentro del parque natural Weerribben-Wieden, una zona preciosa de lagos y pantanos que hacen que el paisaje sea todavía más mágico.
Visitar Giethoorn es como entrar en una postal viva. El pueblo no tiene grandes atracciones turísticas ni museos famosos porque la experiencia es el propio lugar: sus canales, sus casitas con tejados de paja, sus puentes de madera… Pero como os podréis imaginar por lo que venimos diciendo sobre decepciones… está absolutamente masificado. Y la calma que prometen sus postales y la belleza que se ve en fotos, no es del todo real. De todos modos, con nuestros consejos para visitar Giethoorn podréis hacer que la experiencia sea bonita, no repitiendo nuestros errores.
¿Merece la pena visitar Giethoorn o es una trampa para turistas?
No creemos que Giethoorn sea exactamente una trampa para turistas, pero si pensamos que está muy mal organizado y que su principal atractivo, que es el paseo en barca por los canales, resulta un estrés si no sabes algunas cosas antes de llegar y vas justo de tiempo.Como explicábamos en el post de cómo llegar a Giethoorn las excursiones organizadas suelen incluir paseo en barca por los canales en grupo. Pero tienes la opción de alquilar tu solo una barquita para conducirla tú mismo e ir a tu aire. Y esto, que parece un plan precioso, no lo es tanto cuando todos los visitantes de Giethoorn quieren hacer lo mismo.
Consejos para visitar Giethoorn: Instagram vs realidad
Nuestros consejos para visitar Giethoorn y no acabar hartos, enfadados y decepcionados, son, en primer lugar, tratar de ir en temporada baja. Y si podéis hacer noche allí, madrugad para tener el pueblo para vosotros solos. Algún día volveremos para disfrutarlo y visitarlo de esta manera.
No cojáis crucero en grupo, alquilad la barquita por vuestra cuenta. Pero hacedlo nada más llegar para ir con tiempo, porque aquí viene el gran problema de Giethoorn.
La zona de los canales dónde se embarca y desembarca de las barquitas y los cruceros en grupo es muy estrecha. En esos canales prácticamente solo cabe un barco. Los barcos son extremadamente lentos. ¿Veis por dónde vamos? Pues sí, se forman unos atascos terribles, la gente se desespera por llegar a devolver su barco a tiempo, incluso empujan las otras barcas para intentar pasar por delante (si, nos empujaron, eso parecía autos de choque en el agua, no volcamos de milagro).
Los mejores consejos para visitar Giethoorn
Por tanto, los mejores consejos para visitar Giethoorn que podemos daros son:
- No intentéis ir en dirección contraria, está prohibido y no conseguiréis avanzar nada (hay más gente que lo intentará, pero creednos, os hará perder más tiempo).
- Si vais por vuestra cuenta, id muy pronto o haced noche allí.
- Alquilad barco por vuestra cuenta con mucho tiempo, ya que el momento de devolverlo va a ser caótico y podéis estar atascados prácticamente en el mismo punto más de media hora.
- Si vais con excursión organizada, alquilad vuestro barco nada más llegar para tener tiempo de sobra y no perder el bus de vuelta.
- Escuchad bien las instrucciones para conducir la barquita y saber por dónde ir. Seguid el mapa que os den y el GPS (contrastadlos para entender por dónde ir)
Giethoorn es tan bonito como veis en Instagram, pero si le añades un montón de barquitas locas por los canales en hora punta. Aun así creemos que merece la pena si seguís nuestros consejos y podéis recorrerlo con tranquilidad. Podéis encontrar más información en la página oficial de Giethoorn..
Tened en cuenta también que la mayor parte por la que se puede circular andando son casas privadas y sus jardines, sed respetuosos. Preguntamos a varias personas cómo era vivir allí, y aunque son conscientes de que es precioso el entorno dónde viven el turismo extremo hace que esa belleza quede muy opacada y que sea un poco (bastante) desesperante para ellos.
Conclusiones tras leer nuestros consejos para visitar Giethoorn
Ahora que os hemos dado nuestros consejos para visitar Giethoorn sin trampa ni cartón, esperamos que vuestra visita a Giethoorn sea mejor que la nuestra (que ojo, fue toda una aventura). Si necesitáis más consejos para visitar Giethoorn o tenéis dudas, dejadnos un comentario y estaremos encantados de ayudaros.
No olvidéis leer el resto de nuestras guías de lugares de Holanda que hemos preparado para vosotros para saber qué ver en Amsterdam o qué ver en Róterdam y sus alrededores. Hay más pueblos encantadores como Zaandam, Zaanse Schans, Edam o Kinderdijk que no resultan tan agobiantes en cuanto a masificación (o como no te mueves en barca, resulta más llevable). Os leemos!